Errores más comunes en la limpieza facial

15-01-2023

Los 7 errores más comunes en la limpieza facial

¿Cuáles son los errores más comunes en la limpieza facial? El primer paso de la rutina de cuidado de la piel es imprescindible para mantener la piel sana. Te contamos cuáles son los 7 errores más comunes en la limpieza facial que puedes evitar a partir de ahora y que te ayudarán a mejorar el aspecto de tu piel:

1. Usar agua demasiado caliente. El agua caliente puede resecar la piel y hacer que las glándulas sebáceas produzcan más sebo. Además en pieles muy sensibles o con rosácea el cambio de temperatura puede alterar la piel con mucha facilidad. Es común cometer este error si tenemos la costumbre de limpiar la cara mientras nos duchamos. Por eso es mejor esperar y hacer nuestra rutina completa al salir. Parece algo muy básico, pero ¿quién no tiene el limpiador facial en la ducha? 😉

2. Frotarse la piel demasiado. Frotar la piel con fuerza puede dañar la capa exterior y causar irritación. Es mucho mejor masajear suavemente tu gel o leche limpiadora usando movimientos circulares. Sigue el mismo consejo si utilizas aparatos de limpieza y no presiones demasiado la piel. Si estás acostumbrad@ a hacerlo con muselinas o algodones busca siempre tejidos suaves que sean agradables con la piel.

3. No enjuagar bien la piel. Dejar restos de limpiadora en la piel puede causar irritación y obstruir los poros. Es importante enjuagar bien la piel con agua tibia para asegurarse de que se hayan eliminado todos los residuos. Debes hacerlo también con el agua micelar, aunque pensemos que no es necesario es aconsejable limpiar la piel después de su uso para eliminar todo el producto que haya podido quedar.

4. Usar productos que no son adecuados para tu tipo de piel. Algo básico que debemos tener en cuenta para todos los pasos de nuestra rutina. No todos los productos de limpieza facial son adecuados para todos los tipos de piel. Por ejemplo, si tienes piel sensible, deberías evitar productos más agresivos que contengan ácidos, o si tienes la piel seca tienes que evitar limpiadores astringentes.
Si buscas un limpiador con tensioactivos suaves apta para todo tipo de piel te recomendamos The Vegan Milky Cleanser de Innia Beauty, un limpiador con textura cremosa que limpia en profundidad sin ser astringente por lo que no deja sensación de tirantez tras su uso.

The Vegan Milky Cleanser, Innia Beauty. PVP: 18,95€

5. Exfoliar o no exfoliar la piel. Este paso dependerá del tipo de piel. La exfoliación ayuda a eliminar las células muertas de la piel y a mantener la piel limpia, mejorar su textura y desobstruir los poros. Sin embargo es fácil cometer errores en este paso ya sea por exceso de exfoliación o por falta de ella. En pieles normales o grasas puede hacerse una o dos veces por semana, los ácidos como el glicólico son exfoliantes químicos. Usar exfoliantes químicos con % elevados o muy agresivos puede sensibilizar demasiado la piel y causar rojeces o inflamación si se hace más veces de las que se debería. Por otro lado, no exfoliar la piel también puede hacer que esta se vea más apagada, para pieles sensibles se recomiendas polihidroxiácidos como la gluconolactona (presente en el sérum All In One) que son aptos para pieles más delicadas.

6. No tener en cuenta el pH de la piel ni el pH del limpiador. Este es otros de los errores más comunes en la limpieza facial.
El pH de la piel se refiere al nivel de acidez o alcalinidad de la piel. La piel tiene un pH naturalmente ácido, con un pH promedio de alrededor de 5,5. Este pH ácido ayuda a mantener un equilibrio adecuado de la flora bacteriana en la piel, lo que ayuda a prevenir la aparición de problemas de piel.
Los productos de limpieza facial deben ser formulados con un pH adecuado para la piel para evitar desequilibrios y daños en la barrera protectora de la piel. Usar productos que tienen un pH demasiado alto o bajo puede alterar el pH, en ese caso se aconseja aplicar un tónico posteriormente para equilibrar de nuevo el pH.
O puedes usar limpiadores con The Vegan Milky Cleanser con un pH de 5 que no alteran el pH de la piel.

7. No seguir los pasos de la rutina. La limpieza facial es el primer paso para lucir una piel más bonita y sana. Nos ayuda a preparar la piel para los siguientes productos que vamos a aplicar y una buena limpieza puede optimizar los resultados del resto de productos. Es importante que sigas una rutina diaria para ver las mejoras.

¿Qué otros errores comunes crees que cometemos durante la limpieza facial? ¡Te leemos!

Comentarios
Escribe un comentario

¡Ooh! No hay ningún comentario en este post aún